Translate

martes, 6 de octubre de 2015

¡¡Saludos alumnos de 5º del colegio San Lucas!!

     Buenos días, antes de presentaros la nueva entrada en el blog quería daros la bienvenida y animaros a utilizar el blog como una herramienta que os facilitará el aprendizaje y a través del cual podréis conocerme un poquito mejor.
     Os dejo unas palabras de ánimo que seguro serán muy reconfortantes para este comienzo de curso.

Classroom Decor:



     Una vez echas las presentaciones vamos a por la primera entrada para este curso.

     Sabéis que en Ciencias Sociales estamos aprendiendo cómo es el relieve de nuestro territorio, para ello voy a dejaros diversos enlaces para que podáis practicar con el mapa que, posteriormente utilizaremos para el control del próximo viernes, espero que os sean de gran ayuda.


¡Un saludo chicos, mañana nos vemos!

sábado, 30 de mayo de 2015

La historia

La Historia



Chicos por problemas técnicos ayer no os pude repartir el esquema de la unidad 6 de Ciencias Sociales, aun así no os preocupéis aquí os lo dejo y también os dejo el enlace para descargarlo en casa y el que quiera imprimirlo en casa (el que no pueda el lunes se lo reparto sin problema)



Espero que os sirva de ayuda para estudiar y repasar este último tema del curso ¡Animo!

martes, 21 de abril de 2015

El tiempo

El tiempo 

 Como me habéis pedido os he recolpilado una selección de juegos y actividades que podéis utilizar para practicar con los relojes, el paso del tiempo y el calendario. 

 Estos ejercicios están en la sección "Lectura del reloj" pinchad y practicar con ellos.

En punto, y media, y cuarto y menos cuarto
Los minutos 1
Los minutos 2
Poner la hora
El reloj digital1
El reloj digital 2 

Los siguientes juegos están en la sección "Juegos con el reloj", pinchad y elegid uno de los dos para ver cuánto sabéis de este tema.

Juego "El desierto"
Juego "Los relojes locos" 


Reloj analógico - Reloj digital 


 

Para medir periodos de tiempo reducidos, no mayores que un día, la unidad que se utiliza es la hora.
       • Un día tiene 24 horas.
           • Una hora se divide en 60 minutos.
           • Un minuto se divide en 60 segundos.
Otras unidades de tiempo que también se utilizan son:
           • Media hora = la mitad de un hora (30 minutos)
           • Cuarto de hora = la cuarta parte de un hora (15 minutos)
Por lo tanto:
           • 1 hora = 2 medias hora
           • 1 hora = 4 cuartos de hora
Para medir periodos de tiempo mayores se utilizan otras unidades:
           El día = 24 horas
           La semana = 7 días
           El mes = varía entre 28 y 31 días
Los meses del año son:
           Enero (31 días)
           Febrero (28 días) (cada 4 años tiene 29 días)
           Marzo (31 días)
           Abril (30 días)
           Mayo (31 días)
          Junio (30 días)
          Julio (31 días)
          Agosto (31 días)
          Septiembre (30 días)
          Octubre (31 días)
          Noviembre (30 días)
          Diciembre (31 días)
Otra unidad de tiempo es el año:
                       El año = 12 meses
                       El año = 365 días (cada 4 años tiene 366 días)
                       El año también se conforma de 4 trimestres (cada trimestre son 3 meses)
Periodos superiores al año son:
           1 lustro son 5 años
           1 década son 10 años
           1 siglo son 100 años
           1 milenio son 1.000 años

Describimos personas

Describimos personas

Describir es decir como es algo o alguien, en este caso vamos a centrarnos en cómo son las personas o personajes y qué podemos decir de ellos. 



Respecto al caracter de las personas o su personalidad aqui os dejo una seleccion de rasgos que podéis utilizar en vuestras descripciones:

  • Amable, alegre, simpático, antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, huraño, hosco, intratable, estúpido, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, bobo, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, honrado, listo, chulo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, memo, zopenco, bruto, majadero, calmoso, confiado, contestatario, cobarde, serio, culto, sincero, bárbaro, soez, chiflado, sabiondo, salvaje, sensato, solitario, soso, soñador, cazurro, decidido, desordenado, divertido, dócil, idiota, iluso, imbécil, insolente, inteligente, orgulloso, campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido, extrovertido... y muchos más.

martes, 24 de marzo de 2015

Los alimentos

UD 4 LOS ALIMENTOS
 
Como ya comentamos, en esta unidad vamos a realizar un trabajo individual que consiste en varias tareas, a continuación os detallo las pautas a seguir:

 - Parte 1:  ELABORA UNA DIETA SALUDABLE
Elabora una dieta saludable para una semana teniendo en cuenta las pautas que hemos estudiado en clase y ayudándonos de la rueda y la pirámide de los alimentos. 
Para ello utilizaréis la plantilla que os he dado en clase (debe estar escrito a bolígrafo, con claridad y limpieza)

- Parte 2:  CUESTIONES
Una vez elaborada las dieta deberéis contestar por escrito las siguientes cuestiones (las copiáis y contestáis a a bolígrafo en un folio). Este folio lo entregaréis junto a la dieta. 
                                  1. ¿Qué es la dieta?
                                  2. ¿Qué condiciones/pautas debe tener una dieta para que la
                                        consideremos saludable?
                                  3. ¿Qué tipo de alimentos debes tomar a tu ed ad para alimentarte
                                        correctamente?
                                  4. Si una persona realiza una gran actividad física
                                      ¿qué alimentos debe tomar?

- Parte 3: FICHA DE EJERCICIOS
Realizar la ficha con ejercicios de repaso sobre el tema. También se entregará junto con la dieta y las cuestiones. 

Disponéis de toda la Semana Santa para elaborar este trabajo de una forma correcta, pausada y elaborada, espero que seáis consecuentes con la tarea pues la calificación de este trabajo será la nota que obtendréis en esta unidad.

No olvidéis añadir a estas tres hojas una bonita portada donde podréis poner, por ejemplo "Trabajo unidad 4"  o lo que vosotros consideréis y no olvidéis vuestro nombre.

Recuerda: Nos Alimentamos Bien

  1. Disfruta de los alimentos, pero respeta los horarios de las comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena. No te saltes ninguno.
  2. El desayuno es muy importante, ya que nos proporciona la energía necesaria para estar activos durante el día.
  3. La cena es la comida más ligera, ya que la actividad de nuestro cuerpo mientras dormimos es menor.
  4. Come alimentos de todos los grupos alimentarios.
  5. Haz de los hidratos de carbono (cereales, arroz, patatas y pan) la base de tu alimentación.
  6. Come fruta y verdura en cada comida. Los alimentos altos en calorías (mantequilla, carne frita, dulces, pastelería, etc.) cómelos con moderación.
  7. Bebe, como mínimo, cinco vasos de agua al día. Así, evitarás la deshidratación, sobre todo cuando hace calor o practicas mucho ejercicio.
  8. Cepíllate los dientes después de cada comida.
  9. Si haces mucho ejercicio físico, necesitas más energía y, por tanto, tendrás que comer más, especialmente hidratos de carbono.
  10. La dieta mediterránea es muy equilibrada. Incluye frutas y hortalizas, pescado, aceites vegetales (sobre todo aceite de oliva), y en menor cantidad carne, lácteos, huevos y dulces.